Things You Cannot Touch, But You Miss

Una autocartografía afectiva de Andrea Ancira que articula sonidos que provienen de lo que hoy conocemos como México y Guatemala

Recordar objetos, no para almacenarlos, sino para orientarse en el presente-st para …

Sobre la playlist

El sabor del aguacate, el cielo, la voz de mi hermana, el olor de las tortillas de maíz en el comal, la humedad de la casa de mi abuela, la risa de mi abuelo, un soplo de aire caliente en la playa, las cosquillas de mamá; estas cosas se sienten, pero no se agarran ni se guardan en un cajón. ¿Qué cosas no puedes tocar, pero te hacen falta? / Things You Cannot Touch, But You Miss es una travesía sonora propuesta por Andrea Ancira que deriva de un ejercicio de traducción y puesta en relación con una cartografía de memorias trazada en un texto titulado «el nombre de los campamentos». Firmado por la capitana ana, este texto narra algunas experiencias que le dieron nombre a los campamentos de un frente guerrillero durante el conflicto armado de Guatemala (1960-1996) y es parte de un archivo familiar que Andrea ha ido ensamblando desde hace 15 años con la intención de reconstruir y desmenuzar las experiencias de migración, exilio, clandestinidad y desaparición forzada de su familia durante ese tiempo.

Esta selección de canciones se enmarca en Ensayos infinitos de memoria: archivos imposibles y asedios revolucionarios, una serie de ensayos de memoria que buscan crear espacios que permitan elaborar la pérdida a partir de la puesta en relación/fricción con objetos que conforman su archivo. Estos ensayos parten del poder afectivo de los objetos más que de su supuesto carácter de registro histórico o de verdad factual. De la mano de Ann Cvetkovich, parten de la idea de que la búsqueda de la historia es una necesidad psíquica y afectiva más que una ciencia. En ese sentido, los ensayos de memoria permiten articular el pasado históricamente no desde reconocer que algo «sucedió así» sino al permitir acoger recuerdos relampagueantes. Esta autocartografía afectiva articula sonidos que provienen de lo que hoy conocemos como México y Guatemala, territorios anudados desde tiempos ancestrales que atestiguan las resistencias que hasta hoy persisten a la invasión, el extractivismo y el genocidio. Al ser una especie de recorrido guiado que pasa por varias estaciones o campamentos, esta playlist está pensada como una sesión de escucha sin interrupciones y en el orden sugerido. 

Publicado


Avatar de Andrea Ancira

¿quién Curó esta playlist?


sigue escuchando

Español