Sueños microfósiles

Un proyecto de micropaleontología cuir que busca explorar la relación entre las diversidades interespecie a través del tiempo geológico.

Una playlist para reflexionar sobre la relación humano-microfósil.

Sobre la playlist

Del mar a la montaña pasamos a Sueños Microfósiles, un proyecto de micropaleontología cuir que busca explorar la relación entre las diversidades interespecie a través del tiempo geológico. El proyecto se enfoca en la creación de piezas artísticas colaborativas  -«formas, géneros y afectos»- como huellas de reflexiones desde la identidad cuir ejecutando métodos científicos e historias personales como herramientas para construir conocimiento. El proyecto se desarrolló en el marco del Programa de Residencias Artísticas para la Justicia Social y la Creación Experimental, donde la artista Melissa García junto a un grupo de participantes realizaron sesiones de campo en La Huasteca (Nuevo León) donde recogieron muestras y realizaron algunos hallazgos. La playlist de Sueños microfósiles fue creada durante las sesiones de trabajo como una pieza colaborativa titulada «Goodbye songs»: donde el grupo celebraba cada cierre de sesión y cada avance de la investigación con una canción para seguir soñando.

“Como seres de esta especie y seres cuir nos podemos relacionar con estos otros seres de la naturaleza que no han podido ser clasificados científicamente, y que en esa resistencia a la clasificación podemos vincularnos con ellas y resistirnos a políticas de identificación que limiten nuestros derechos y limiten los derechos también de la naturaleza”. Melissa García 

El proyecto se desarrolló gracias al apoyo de Fundación Femsa, el Laboratorio de Arte A.C. del Tec de Monterrey y Laboratorio Cultural Ciudadano LABNL. Las sesiones de trabajo se realizaron en el Laboratorio de Arte A.C., campus Monterrey, el LABNL, la formación La peña del asentamiento del cañón de la Huasteca, en Santa Catarina, NL., México y el Laboratorio de Micromecatronica del Tec de Monterrey. En alianza con GeoLatinas. Red internacional Latinas en las Ciencias Planetarias, Química Tech laboratorios en microscopia & Laboratorio de Micromecatrónica del Centro de Tecnologías Avanzadas del Tec de Mty.

Colaboradores del proyecto:

Rocío Caballero, Sofía Barragán Montilla, Carolina Morales, Yadira Durán, Idalia Gutierrez, Angelica MBP, Bruna Poatskievick, Bianca Antiquera, Roberto Gutierrez, Karol Roque, Jessica Paz, Karla Morales, Anais Genoveva, Sofía Garza, Brenda Cerda, Lucía Ávila. Mariana Hernández, Regina Acosta, Erika Robles, Alejandra Velázquez, Valeria Rodriguez, Melissa Moreno, Cristina Viehmann, Yolanda Chio, Iris García Jazmín Villarreal, Micaela Neves, Ayelen González, Emiliana Mendoza, David Nigenda, Maria Elisa, Maggie Negrete, Michelle Lartigue, Tena García, Estephany Flores, Jesús Gaitán, Noel Zavala, Angel Vega. Enrique Santos, Libertad Alcántara, Regina Vargas, Isaac Rosas, Julia Macnemy, Lyseth Velázquez, Antonio Pérez, David Jesus Garza Avalos, Manuel Martínez, Vaquita, María Uolanda, Blackphomet, Formación Geológica La Peña, amonites fósiles y microfósiles foraminíferas del cretáfico tardío.

Más información del proyecto

Publicado


Avatar de Melissa García

¿quién Curó esta playlist?


sigue escuchando

Español